lunes, 20 de junio de 2011

LA NUBE .....Un aporte más a la confusión generalizada (Segmento de opinión)

Creo que por estos días todos estamos escuchando esta palabrita sin saber muy bien si se trata de un lugar en el cielo en donde se encuentran nuestros antepasados….. o nuestros archivos.
Es que muchos de los mega… archi… super… gigantes de la informática , están ofreciendo servicios en “la nube”.
Pero realmente la nube es una nube? Esta en el cielo?, o es un cielo informático, muy muy en el suelo………
En realidad así es, son grandes espacios de memoria destinados a guardar fundamentalmente, todo nuestro trabajo, pero también estos servicios permiten guardar fotos, música, videos,etc,.
Y hasta en algunos casos, como es el de Google…., no solo nos ofrece lugar en donde guardar nuestras cosas, sino que además, tenemos las herramientas que nos permiten visualizar tales archivos….
Ahora analicemos ventajas y desventajas:
Ventajas:  Se piensa en un futuro en equipos no tan potentes, y hasta con solo los sistemas operativos instalados, ya que “La nube” nos ofrece la posibilidad de poder subir nuestros archivos y además abrirlos (2 al precio de 1). Este tipo de equipos tendrá un coste mas accesible a la hora de comprar una portátil, si es que, además,  consideramos el echo de que estos equipos no traen disco rígido. Una muestra de ello es la chromebook de google, un equipo barato, de altas prestaciones, siempre conectadas a internet.
Desventajas: la mencionada anteriormente es considerada también  una desventaja, ya que  en lugares en donde el acceso de banda ancha no es algo común y corriente…. Un equipo de este tipo sería prácticamente inútil.
Pero a la hora de las desventajas me remito a una parte del documental “la revolución virtual” de la BBC de Londres:
Por el 1900 el gobierno de Holanda realiza un censo de población, en donde unos de sus ítems era “culto o religión”. En este ítem se pedía información exacta, ya que dicha info iba a ser utilizada en los funerales de cada persona según culto.

Cuando se produce la invasión nazi a dicho país, este encontró un archivo detallado de las familias judías, y por supuesto….su extermino. Moraleja: cuidado con los datos que brindamos a ajenos.... en cualquier momento podrían volverse en nuestra contra.......
Podríamos agregar a esto que Google avisa a sus usuarios que “revisara la correspondencia”  para mejorar la experiencia de usuario… no para someterlo a publicidad dirigida….
Y es que de alguna manera estos sitios gratuitos nos cobran más de lo que creemos y queremos.
Por esto…. Muy linda la nube, muy lindos sus servicios, pero atentos a lo que allí depositamos.
En este momento recuerdo al célebre Tato Bores:
Mis queridos chichipios…. La neurona atenta, no sea que los agarre la maquina de cortar Bol…., a seguir laburando, vermouth con papas fritas  y GOOD SHOW.





lunes, 13 de junio de 2011

Mis alumnas de 3º Profesorado pre-primario y primario.... Docentes 2.0

Con profundo placer le presento a la blogosfera de  usal tics Arroyo Seco, el fruto del trabajo de 3 meses con mis alumnas de tercer año del magisterio....
Experiencia desafiante, gratificante, llena de misterios y complicaciones, pero con pasos firmes y peldaños escalados..... gracias a su predisposicion y trabajo constante...
Estos son algunos videitos sobre su trabajo en aplicaciones twitter, resumenes en google docs, y presentacion en proyector...... con explicación incluida

FELICITACIONES












miércoles, 8 de junio de 2011

Docentes 2.0 del siglo XXI - Segmento de opinión

El mundo contemporáneo ha sido fuertemente impactado por las tecnologías de la información y la comunicación. Como nunca antes en la historia de la humanidad, las profundas transformaciones sociales, culturales, económicas y políticas se encuentran íntimamente vinculadas al desarrollo de las tecnologías de la información la comunicación.
La introducción de estas tecnologías a la cotidianeidad de la vida dio lugar al surgimiento de un nuevo escenario, un nuevo tipo de sociedad dinámica y compleja que se traduce y  hace  síntesis en el concepto de sociedad del conocimiento, en la que la información y el conocimiento cobran un protagonismo sin precedentes.
Y principalmente son los niños y adolescentes quienes se ha apropiado con más naturalidad de estas tics, se comunican, expresan ideas, estados de ánimo, sensaciones, así como también, como medio de obtener información y de investigación.
Estamos ante la posibilidad de cambiar el viejo adagio que dice: edificios del siglo XIX, profesores del siglo XX y alumnos del siglo XXI….. Ver la posibilidad del cambio como una posibilidad, como una oportunidad, y no como una dificultad en el camino…..
Llegar a nuestros alumnos a través de los códigos e iconografía que ellos conocen de mejor manera, darle un adecuado uso a las tics, compartir información y conocimientos en las aulas….  Allí debería estar el compromiso del futuro docente 2.0…….


martes, 31 de mayo de 2011

Prosumir con los adolescentes…. Tarea ciclópea si las hay – Segmento de opinión

En medio de este aluvión tecnológico que estamos sufriendo las escuelas, los docentes, los alumnos y la sociedad toda, es necesario establecer algunas pautas de comportamiento de alumnos (ya que en el post anterior me dedique a mis compañeros), en la utilización de herramientas web 2.0
Y voy a referirme al caso en el que los alumnos deben realizar tareas que tengan que ver con herramientas que “supuestamente” son de su interés y utilizando elementos tecnológicos, que “supuestamente” también son de su interés….
Veo en algunos casos desidia por intentar aprender herramientas que pueden facilitarle mucho la vida en su futura carrera terciaria o en la vida laboral…….
Y como ya ustedes saben, como lo he escrito hace un tiempo, tengo en mis salas informáticas y COMPLETO Y ESTRICTO bloque de la herramienta FACEBOOK…
Me llama la atención, como ellos se las ingenian para conseguir abrirlo, si hasta parece que fueran mi amigo mark, mi amigo Larry, mi amigo sergey, y cuanto genio de la cuestión aparezca,  que manejan data oculta para este cometido (es imposible bloquearlo por completo), 
A esto le debemos sumar el poco interés cada vez que se les intenta explicar alguna herramientita que le va a aliviar la vida como delicious, slideshare, o alguna que otra herramienta de google.
Excluyo a youtube de este comentario, ya que muchas horas en video son prosumidas por ellos a través de los diferentes medios, pero, si uno pide algo creativo que tenga que ver con algún contenido pedagógico, la cuestión se complica….. Ahora si pedimos que filmen y suban una tarde de divertimento al facebook o al mencionado youtube…. TODO BIEN…. Eso es lo que se hacer………..
Obviamente esto no es en todos los casos, ya que existen alumnos comprometidos con el twitter….. y que en el horario escolar aprovecha para hacer todo lo que no hace en facebook y lo resume a 140 caracteres…..
Esta es una mirada pesimista-risueña de la situación…. Yo sigo remando contra la corriente, explicando, atendiendo, prosumiendo y tratando de llegar a mis alumnos cada día un poco mas, pero no dejo de reconocer que es casi una tarea ciclópea…….. 


lunes, 30 de mayo de 2011

Bienvenida infoxicación….. segmento de opinión


Cada vez más estamos perplejos por el avance de las nuevas tecnologías, sus aplicaciones en las ciencias, en las medicinas,en todas las areas de la vida, y en la que nos compete a nosotros: La educación….
Encontramos diferentes opiniones entre colegas a la hora de utilizarlas…. En la mayoría de los casos como elemento que no va a provocar un cambio trascendental en la vida de los educandos..
Sin embargo, y para mi asombro, en una de las escuelas en donde trabajo, estamos armando capacitaciones utilizando herramientas fáciles para que los docentes que no han tocado nunca elementos tecnológicos e informáticos se sientan cómodos y a gusto. Y da gusto ver sus caras cada vez que una meta es alcanzada
A través de charlas informales en sala de profesores  mis compañeros de  otra escuela saben, por ejemplo,  que deben cargar la filmadora y la cámara de sacar fotos, un día antes de realizar algún evento con los alumnos, porque de esa manera podemos prosumirlos en el blog de la escuela. La idea a futuro es que cada docente con su grupo de trabajo de alumnos pueda hacerlo y publicar las actividades….
Que un poquito de delicious, que un poquito de gmail, que empezar a hurgar en youtube, utilizar la cámara de fotos, armar un power, subirlo a google docs, mardar mails, con y sin adjuntos, armar grupos de gmail, y otras tantas herramientas para aliviar la vida de los docentes y nunca para complicárselas…
Porque si utilizar un elemento tecnológico es complicar la vida de un compañero….. no cumple con su cometido



lunes, 23 de mayo de 2011

El mundo en 7 pulgadas - segmento de opinión

Desde hace un año a esta parte, una batería de tablets se han presentado en el mundo, teniendo como caballito de batalla, su portabilidad tanto en 7 como en 10 pulgadas…..
Yo que soy un viejo en estos menesteres de la informática, y algunos colegas de mi misma edad, nos preguntábamos hace unos 15 años (15 años en informática serian como 15000 en la evolución de la humanidad), si nos acostumbraríamos a esos tecladitos chiquititos que venían apareciendo en esas computadoras portátiles (ni sabíamos cómo se llamaban), y que además no tenían el teclado numérico,  y miles de quejas referidas a esta innovación tecnológica…
No solo nos acostumbramos, sino que, además, son casi un estándar hoy en día a la hora de comprar un equipo…. Es decir, y como diría HP, la computadora hoy si es personal…… y cuanto más portable, daría la impresión de ser mas personal.
Recuerdo a los profes de biología de mi querida escuela secundaria, que nos hablaban de la evolución del hombre, y como, con el correr del tiempo, sus dedos y uñas se tornaron  más débiles, debido al uso de utensilios, sus pies más frágiles, debido al uso de calzado, y un monton de “upgrades tecnológicos” que sufrimos, los cuales limitaron muchas de nuestras capacidades….
En este momento estamos en medio de una “upgrade mental”…..  Nuestros  alumnos mantienen atención fragmentada en espacio y tiempo, pero como contrapartida, pueden realizar varias tareas al mismo tiempo…….
Y si bien no hay estudios realizados, (o si los hay no los encuentro), sería ilógico pensar en futuros problemas de espalda, o de la vista, o algún otro,  derivados de la cantidad de horas que pasamos delante de los diversos dispositivos tecnológicos….
Nuestra mente está preparada para , manejar, pensar que es lo que debemos hacer, contestar el  celular, atender a nuestros familiares, cortar, responder un msj de texto, etc, etc, etc,?
En fin, creo que el cierre de esa evolución es una solución compuesta entre el equipo que tengo en casa (desktop o notebook), y alguna clase de tablet con la cual movernos de un lugar a otro. Y creo que 7 pulgadas es el tamaño ideal para estas cuestiones,  ya que 10 pulgadas,  nos parecerá grande a la hora del  transporte….. Si hasta las netbooks de 10 pulgadas parecerán grandes, pesadas y antiestéticas……..
Para finalizar tenemos que tener en cuenta las variables que nos hacen a la vida cotidiana, es decir, como nos movemos, (colectivo, subte, auto, bicicleta, monopatín, etc) y la capacidad que nuestro bolsillo tenga para poseer dichos bienes tan preciados……..
Éramos más felices sin ninguno de estos dispositivos tecnológicos? AYÚDAME FREUD

Hoy: Delivery post…. A pedido de Leo

En la escuela donde trabaja el profesor Monti, Leonardo,  se presento esta situación….. al encender los equipos el arranque pedía una PASSWORD…..
Esto puede pasar por 2 motivos:
Algunos de los alumnos ingreso al SETUP del BIOS  y cambio la PASSWORD, o estamos teniendo algún tipo de problema con la PILA DE LA PLACA BASE.
Hoy explicaremos brevemente como resetear y/o cambiar la pila.
Deberemos sacar la tapa de nuestro equipo, y fijarse unos “jumpers” que se encuentran muy cerca a la pila de la placa base. Con respecto a la pila, esta es fácilmente reconocible, ya que tiene la forma de una pila de reloj, pero mas grande.
Al  cambiar el jumper de lugar (de la posición 1-2, a la posición 2-3), todos los parámetros del programa SETUP se borran, inclusive la bendita contraseña que alguien nos dejo a manera de juego para perturbar nuestra clase.
También podría ser que la pila este agotada y que no guarde parámetros del equipo, o se los confunda, en ese caso esta se debe reemplazar con una nueva. Es bastante sencilla esta reposición, con un destornillador plano hacemos una PEQUEÑA presión y listo.
Dejamos algunos videos que nos pueden servir de guía a la hora de realizar estas operaciones…. Y si bien no son cosas para que las realice un usuario normal tampoco requieren de una tremenda especialización para realizarla, sobre todo en ámbitos escolares en donde el dinero no llueve como mana del cielo……
Dejamos unos vdeitos, para que la imagen aclare los conceptos vertidos con anterioridad...

Jumpear la Pila

Cambio de pilas