lunes, 5 de noviembre de 2012
lunes, 14 de mayo de 2012
Formato OBLIGATORIO de las presentaciones en Word para alumnos de TIC
1-
Colocar sangría al número 2 de la regla
2-
Colocar justificado
3-
Separar los párrafos, con un renglón en blanco
en el medio
4-
TIPOGRAFIA
a.
Titulo del Capitulo: Mayúscula, alineado a derecha, en negrita y cursiva en TIMES NEW ROMAN 16
b.
Subtítulos en mayúscula, alineados a derecha con
el viñeteado correspondiente, en TIMES NEW ROMAN 14.
c.
Texto en TIMES NEW ROMAN 14
5-
Encabezado y pie de página:
a.
Encabezado: completarlo con:
i.
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
(alineado cent)
ii.
Prof. GONZALEZ, FERNANDO (alineado cent)
iii.
CAPITULO I, II, III, IV, V, VI, VII según corresponda
(alineado cent)
b.
Pie de Página: ( en office 2007 o superior utilizar modelo alfabeto)
i.
Nombre del alumno ( alineado a izq)
ii.
Curso, escuela, Año ( alineado a izq)
iii.
Pag. N° (agregar el símbolo # de la barra y
alineado a derecha)
c.
Tanto encabezado y pie de página en TIMES NEW
ROMAN 8
lunes, 19 de diciembre de 2011
TUTORIAL DE GOOGLE DOCS, GOOGLE CLOUD CONNECT + BONUS TRACK DE GOOGLE GROUPS
Vamos a utlizar la herramienta GOOGLE DOCS, esta nos va a permitir guardar en la nube (servidores de google), todos los archivos que haremos de ahora en adelante.... pero ademas los que ya tenemos hechos en las aplicaciones de office (word, excel, etc)
1- Generar archivos nuevos
1- Abrimos google.com.ar, y arriba a la derecha vamos a acceder.... alli ponemos nuestro nombre de usuario y contraseña
2- Vamos a MAS, DOCS
3- Si es un texto vamos a DOCUMENTO, si es un powerpoint vamos a PRESENTACION, si es una hola de calculo vamos a HOJA DE CALCULO
4- Crearemos un DOCUMENTO con NOMBRES DE CATEDRAS A CARGO.
5- Una vez escrito, hacemos click en DOCUMENTO SIN TITULO, y le ponemos CATEDRAS
6- Nuestro documento se va guardando automaticamente cada vez que realizamos una molificación
2- Pasar a GOOGLE DOCS... nuestros "viejos" archivos de OFFICE.
1- Lo primero que debemos hacer es descargar e instalar una pequeña aplicación llamada GOOGLE CLOUD CONNECT... (se recomienda descargarla e instalarla en todos los equipos que utilice habitualmente). Notaran que los equipos demoran un poquito mas en abrir word o excel, es normal... ya que deben abrir esta aplicación también
2- La primera vez que abran word,despues de la instalación, verán el cuadro de bienvenida para ACCEDER al uso de GOOGLE CLOUD CONNECT. Hacemos click en acceder, y nos va a pedir nombre y usuario de gmail, lo ponemos. hacemos click en conceder acceso, luego ponemos MANUAL (es para subir archivos cuando yo quiero y no automaticamente) y ahora si, verán la barrita de CLOUD CONNECT debajo de las barras de word y encima del texto lista para usar.
3- Muy bien es momento de escribir: HOY ES UN DIA DE SOL
4- Lo guardamos de manera tradicional (archivo, guardar como, y le ponemos prueba de sol), donde queda guardado? en la carpeta mis documentos de mi compu......
5- Ahora lo vamos a guardar en LA NUBE (lugar del ciberespacio desconocido... pero que nos permite guardar todo lo que hacemos, en este caso la nube de google)
6- Debemos hacer click en SINCRONIZAR, y listo.... archivo guardado en la nube
7- para comprobarlo cerremos word..... vamos a GOOGLE DOCS, y allí lo veremos recién guardadito
8- Una vez allí estaría bueno que le cambiemos el nombre para que no quede sin titulo
3- Compartir documentos de GOOGLE DOCS... con una o un grupo de personas
Es sencillo compartir con archivos con una persona.... a ella le podemos decir que solo vea el contenido o que lo vea y modifique.
Teniendo un documento de GOOGLE DOCS vamos a COMPARTIR, cambiamos PRIVADO por CUALQUIERA QUE RECIBA EL ENLACE, hacemos click en GUARDAR, y donde dice AÑADIR A PERSONAS, escribimos el correo electronico de gmail de la persona en cuestion.... por ejemplo, cualquiera de nuestros compañeros de aula.
Ellos recibirán una notificación, sobre que han compartido un archivo, y que pueden hacer con el (leerlo, o leerlo y modificarlo).
Para el caso de compartirlo con mas gente... se sugiere crear grupos de google, en donde el propietario (nosotros) también definirá si el grupo puede leer o leer y modificar el documento en cuestión
4- Como crear GRUPOS de GOOGLE
1- Abrimos google.com.ar, y arriba a la derecha vamos a acceder.... alli ponemos nuestro nombre de usuario y contraseña
2- vamos a MAS, GRUPOS
3- vamos a donde dice CREAR UN GRUPO
4 completamos y verificamos la creacion de tu grupo (nombre del grupo, direccion de correo electronico del grupo y descripcion del grupo
5- le damos uso RESTRINGIDO.... me parece el mas correcto. ponemos la captcha.
6- En la categoria Añadir miembros.... en la parte superior ponemos todos los correos gmail de las personas que van a pertenecer al grupo
7- y en el cuadro de abajo un breve mensaje de invitacion al grupo de trabajo.
8- hacemos click en invitar a miembros, estos recibiran cada uno un correo para que confirmen que pertenecen al grupo
9- cuando hayan confirmado su presencia en el grupo.... listo
5- Como compartir archivos con GOOGLE DOCS Y GOOGLE GROUPS
1- Definimos en el item 4 el nombre (y por consiguiente) el correo electronico del grupo de personas que forman mi grupo (valga la redundancia)
2- Ahora abrimos GOOGLE DOCS.
2- Para compartir un archivo con todo un grupo.... abrimos o redactamos el archivo, y lo compartimos con la dirección de correo del grupo, asi de facil. y todos los que pertenezcan al grupo, veraá lo que les he enviado.
1- Generar archivos nuevos
1- Abrimos google.com.ar, y arriba a la derecha vamos a acceder.... alli ponemos nuestro nombre de usuario y contraseña
2- Vamos a MAS, DOCS
3- Si es un texto vamos a DOCUMENTO, si es un powerpoint vamos a PRESENTACION, si es una hola de calculo vamos a HOJA DE CALCULO
4- Crearemos un DOCUMENTO con NOMBRES DE CATEDRAS A CARGO.
5- Una vez escrito, hacemos click en DOCUMENTO SIN TITULO, y le ponemos CATEDRAS
6- Nuestro documento se va guardando automaticamente cada vez que realizamos una molificación
2- Pasar a GOOGLE DOCS... nuestros "viejos" archivos de OFFICE.
1- Lo primero que debemos hacer es descargar e instalar una pequeña aplicación llamada GOOGLE CLOUD CONNECT... (se recomienda descargarla e instalarla en todos los equipos que utilice habitualmente). Notaran que los equipos demoran un poquito mas en abrir word o excel, es normal... ya que deben abrir esta aplicación también
2- La primera vez que abran word,despues de la instalación, verán el cuadro de bienvenida para ACCEDER al uso de GOOGLE CLOUD CONNECT. Hacemos click en acceder, y nos va a pedir nombre y usuario de gmail, lo ponemos. hacemos click en conceder acceso, luego ponemos MANUAL (es para subir archivos cuando yo quiero y no automaticamente) y ahora si, verán la barrita de CLOUD CONNECT debajo de las barras de word y encima del texto lista para usar.
3- Muy bien es momento de escribir: HOY ES UN DIA DE SOL
4- Lo guardamos de manera tradicional (archivo, guardar como, y le ponemos prueba de sol), donde queda guardado? en la carpeta mis documentos de mi compu......
5- Ahora lo vamos a guardar en LA NUBE (lugar del ciberespacio desconocido... pero que nos permite guardar todo lo que hacemos, en este caso la nube de google)
6- Debemos hacer click en SINCRONIZAR, y listo.... archivo guardado en la nube
7- para comprobarlo cerremos word..... vamos a GOOGLE DOCS, y allí lo veremos recién guardadito
8- Una vez allí estaría bueno que le cambiemos el nombre para que no quede sin titulo
3- Compartir documentos de GOOGLE DOCS... con una o un grupo de personas
Es sencillo compartir con archivos con una persona.... a ella le podemos decir que solo vea el contenido o que lo vea y modifique.
Teniendo un documento de GOOGLE DOCS vamos a COMPARTIR, cambiamos PRIVADO por CUALQUIERA QUE RECIBA EL ENLACE, hacemos click en GUARDAR, y donde dice AÑADIR A PERSONAS, escribimos el correo electronico de gmail de la persona en cuestion.... por ejemplo, cualquiera de nuestros compañeros de aula.
Ellos recibirán una notificación, sobre que han compartido un archivo, y que pueden hacer con el (leerlo, o leerlo y modificarlo).
Para el caso de compartirlo con mas gente... se sugiere crear grupos de google, en donde el propietario (nosotros) también definirá si el grupo puede leer o leer y modificar el documento en cuestión
4- Como crear GRUPOS de GOOGLE
1- Abrimos google.com.ar, y arriba a la derecha vamos a acceder.... alli ponemos nuestro nombre de usuario y contraseña
2- vamos a MAS, GRUPOS
3- vamos a donde dice CREAR UN GRUPO
4 completamos y verificamos la creacion de tu grupo (nombre del grupo, direccion de correo electronico del grupo y descripcion del grupo
5- le damos uso RESTRINGIDO.... me parece el mas correcto. ponemos la captcha.
6- En la categoria Añadir miembros.... en la parte superior ponemos todos los correos gmail de las personas que van a pertenecer al grupo
7- y en el cuadro de abajo un breve mensaje de invitacion al grupo de trabajo.
8- hacemos click en invitar a miembros, estos recibiran cada uno un correo para que confirmen que pertenecen al grupo
9- cuando hayan confirmado su presencia en el grupo.... listo
5- Como compartir archivos con GOOGLE DOCS Y GOOGLE GROUPS
1- Definimos en el item 4 el nombre (y por consiguiente) el correo electronico del grupo de personas que forman mi grupo (valga la redundancia)
2- Ahora abrimos GOOGLE DOCS.
2- Para compartir un archivo con todo un grupo.... abrimos o redactamos el archivo, y lo compartimos con la dirección de correo del grupo, asi de facil. y todos los que pertenezcan al grupo, veraá lo que les he enviado.
Etiquetas:
415,
669,
actualidad,
desafio 2.0,
herramientas google,
hibridacion,
informatica,
nube,
opinion 2.0,
suites de oficina,
tecnologia,
web 2.0
jueves, 17 de noviembre de 2011
jueves, 10 de noviembre de 2011
Clay Shirky - El Excedente Cognitivo
Lo primero de todo es definir que es para Clay Shirky, el excedente cognitivo:
Utilización altruista y generosa del tiempo libre que tenemos las personas para de forma colaborativa crear y/o generar contenidos y/o conocimiento en la red, que pueda ser utilizado por otras personas en el mundo.
Según Clay estamos viviendo una época en la red (haciendo clara mención a la WEB 2.0) en la cual las herramientas para poder compartir y generar contenidos están disponibles para todo el mundo que disponga de una conexión a Internet. Las redes sociales son un claro ejemplo de ello.
Parece repetitivo pero debemos mencionar a los 2(dos) componentes que son la fortaleza del excedente cognitivo: La Facilitación tecnológica (aportada por la internet y la web 2.0), y las “ganas” de generar contenidos por parte de los usuarios de esa web 2.0.
Aquí introducimos el concepto de Prosumir:
Persona que consume pero a la vez produce contenidos(videos, presentaciones, ejercitaciones, etc) para los demás y en la web.
El excedente cognitivo se basa fundamentalmente en la prosumición….
Es labor del docente del 2012, generar las maneras de que esta prosumición no quede solo en un intento, salvando quizás, uno de los problemas más complicados por estos días, el piso tecnológico (conexión a internet)
Aquí un video de su creador con sus teorías sobre excedente cognitivo.
Etiquetas:
actualidad,
desafio 2.0,
hibridacion,
informatica,
nube,
opinion 2.0,
revolucion virtual,
tics,
usal_tic,
usalarroyo,
usaltic,
usaltics,
web 2.0
sábado, 29 de octubre de 2011
Distintos tipos de inteligencia
No todos estamos destinados a ser Freud, Einstein, ,Maradona o Messi... Y que relación une a Einstein y Maradona..... Sin duda las 2 personas mencionadas en primer termino se destacan por su inteligencia... y las dos segundas por sus habilidades deportivas...
Howard Gardner ( psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard, conocido en el ámbito científico por sus investigaciones en el análisis de las capacidades cognitivas y por haber formulado la teoría de las inteligencias múltiples. wikipedia), a trabajado en los conceptos de inteligencias múltiples...
Detallamos a continuación distintos tipos de inteligencias....
gracias blog de totemguard (webgrafia)
Howard Gardner ( psicólogo, investigador y profesor de la Universidad de Harvard, conocido en el ámbito científico por sus investigaciones en el análisis de las capacidades cognitivas y por haber formulado la teoría de las inteligencias múltiples. wikipedia), a trabajado en los conceptos de inteligencias múltiples...
Detallamos a continuación distintos tipos de inteligencias....
- Lingüística: Esta inteligencia consiste en la capacidad de usar el lenguaje para expresarse, ya sea a través de la escritura u oralmente, así como aprender idiomas con facilidad. Pérfil profesional: Escritores, poetas y políticos. Un ejemplo excepcional: Shakespeare
- Lógica-Matemática: Esta inteligencia consiste en la capacidad de analizar problemas de forma lógica, realizar operaciones matemáticas e investigar temas de forma científica. Pérfil profesional: Ingenieros y científicos. Un ejemplo excepcional: Einstein.
- Musical: Consiste en la capacidad de tocar, componer y apreciar piezas musicales y reconocer los ritmos y tonos. Según Gardner, esta inteligencia funciona de forma paralela con la inteligencia lingüística. Pérfil profesional: Músicos y compositores. Un ejemplo excepcional:Mozart.
- Espacial: Consiste en la capacidad de presentar ideas visualmente, crear imágenes mentales, visualizar con precisión, dibujar y confeccionar bocetos. Pérfil profesional: Arquitectos, escultores, fotógrafos y diseñadores. Un ejemplo excepcional: Gaudí.
- Corporal-Cinética: Consiste en la capacidad para realizar actividades que requieren fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinación óculo-manual y equilibrio. También se incluyen trabajos manuales o expresión corporal. Pérfil profesional: Deportistas, bailarines y cirujanos. Un ejemplo excepcional: Messi o Nadia Comaneci.
- Interpersonal: Consiste en la capacidad de entender las intenciones, motivaciones y deseos de otras personas. Permite trabajar y relacionarse de forma efectiva con los demás. Pérfil profesional: Docentes, psicólogos y políticos. Un ejemplo excepcional: Pep Guardiola.
- Intrapersonal: Consiste en la capacidad de entenderse a uno mismo, y apreciar las motivaciones, los sentimientos y los miedos que se sienten. Implica crear un modelo de nosotros mismos que funcione para trabajar de forma efectiva y poder regular nuestras vidas. Un ejemplo excepcional: Dalai Lama
- Naturalista: Consiste en la capacidad de observar, identificar y clasificar a los miembros de un grupo o especie, e incluso para descubrir nuevas especies. Su campo de observación más afín es el mundo natural, donde pueden reconocer e investigar sobre la flora y la fauna. Pérfil profesional: Biólogos, veterinarios y excursionistas. Un ejemplo excepcional: Felix Rodríguez de la Fuente.
gracias blog de totemguard (webgrafia)
martes, 16 de agosto de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)